Se calcula que en 2024 los costes laborales medios por hora en el conjunto de la economía (véanse las notas metodológicas) serán de 33,5 euros en la UE y de 37,3 euros en la zona del euro, frente a 31,9 y 35,7 euros, respectivamente, en 2023.
Estas estimaciones proceden de los datos sobre niveles de costes laborales publicados hoy por Eurostat. Este artículo presenta sólo un puñado de conclusiones del artículo más detallado de Statistics Explained.
Los costes laborales por hora más bajos en Bulgaria, los más altos en Luxemburgo
Los costes laborales medios por hora muestran importantes diferencias entre los países de la UE: los más bajos se registran en Bulgaria (10,6 euros), Rumanía (12,5 euros) y Hungría (14,1 euros), mientras que los más altos se dan en Luxemburgo (55,2 euros), Dinamarca (50,1 euros) y Bélgica (48,2 euros).
Los costes laborales medios por hora en la industria fueron de 33,9 euros en la UE y 39,8 euros en la zona del euro. En la construcción, fueron de 30,0 y 33,4 euros, respectivamente. En los servicios, los costes laborales por hora oscilaron entre 33,3 euros en la UE y 36,4 euros en la zona del euro. En la economía no empresarial (excluida la administración pública) fueron de 34,2 y 37,5 euros, respectivamente.
Los dos principales componentes de los costes laborales son los sueldos y salarios y los costes no salariales (por ejemplo, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores). La proporción de los costes no salariales en los costes laborales totales del conjunto de la economía fue del 24,7% en la UE y del 25,5% en la zona del euro. Los porcentajes más bajos de costes no salariales en la UE se registraron en Rumanía (4,8%), Lituania (5,4%) y Malta (5,8%) y los más altos en Francia (32,2%) y Suecia (31,6%).
Fuente: EUROSTAT